< Regresar a Insights

República Dominicana

República Dominicana



Informe de V2A sobre la banca de RD - Enero a Diciembre 2018

La rentabilidad de los bancos múltiples (Top 5 consolidado) en la República Dominicana se mantuvo en ascenso durante el 2018, logrando un 22.4% de ROE antes de impuestos frente a un 20.5% en el 2017. De igual forma, la tasa de eficiencia (productividad) del Top 5 de la banca múltiple mejoró de 67.2% en 2017 a 66.1% en 2018, alineado con el aumento de la rentabilidad. La solvencia de los bancos se situó en 15.9% registrando una reducción continuada con respecto a años anteriores (17.1% en 2016 y 16.9% en 2017). El sector de las Asociaciones de Ahorros y Préstamos (AA&P) sigue manteniendo una participación de mercado en cartera crediticia relevante, aunque por debajo de la banca múltiple (86.95% de la banca múltiple vs 10.21% de las AA&P). Si bien existe una diferencia sustancial en ROE entre los dos tipos de entidades (21.76% en la banca múltiple vs 9.91% en las AA&P), la brecha es más ajustada en ROA (2.27% en la banca múltiple vs 1.94% en las AA&P).

Informe de V2A sobre la banca de RD - Enero a Septiembre 2018

Los cinco principales bancos múltiples de la República Dominicana (Top 5 consolidado) siguen mostrando una alta rentabilidad al cierre del tercer trimestre del 2018, con un ROE antes de impuestos de 23.6% anualizado, impulsado por una economía en franco crecimiento (i.e. variación interanual del PIB real durante el periodo de enero a septiembre de 2018 de 6.9%). Vemos también un crecimiento saludable en la cartera de crédito de los bancos y gastos sobre ingresos relativamente bajos, factores que inciden también en la rentabilidad. Popular, BHDLeón y Banreservas, los principales bancos que conjuntamente administran 90% del total de activos del Top 5 y 77% de la industria, reportaron los niveles de rentabilidad más altos al cierre del tercer trimestre de 2018, con ROE pre-impuestos de 27.4%, 26.6% y 23.5%, respectivamente. Progreso y Scotia, bancos que gestionan el restante 10% de activos del Top 5, registraron ROEs pre-impuestos de 17.2% y 9.6%, respectivamente. Además, el índice de solvencia del Top 5 se situó en 17.0% en agosto del 2018, muy por encima del mínimo regulatorio de 10% establecido por ley. Finalmente, en este número analizamos la evolución de las carteras de crédito de la banca múltiple, donde observamos crecimientos elevados acompañados de una mejora en la tasa de morosidad para la mayoría de bancos.

Informe de V2A sobre la Banca de RD - Enero a Junio 2018

Los cinco principales bancos múltiples de la República Dominicana (Top 5) siguen mostrando un alto nivel de rentabilidad en la primera mitad del 2018 (ROE antes de impuestos del 23.8%). Les acompaña un crecimiento económico superior al 6% que podría peligrar si los precios del petróleo siguen subiendo y el Banco Central Dominicano tiene que seguir aumentando la tasa de intermediación bancaria. El semestre cierra con la noticia de la compra de Banco del Pro-greso Dominicano por parte de ScotiaBank. Esta compra deja a tan solo 4 bancos con el 86% de los activos de la banca múltiple (75% de los activos del sistema financiero dominicano) y a otros 13 bancos con el 14% restante. Por tanto, las oportunidades de seguir creciendo inorgánicamente por parte de los cuatro grandes se reducen considerablemente, dada la limitada cuota de mercado de los demás bancos múltiples. Como veremos en el informe, Scotia se afianza en la cuarta posición aunque lejos todavía de BHDLeón y tendrá oportunidades de consolidación de sucursales dada la ubicación de las del Banco del Progreso.

Informe de situación de la banca múltiple en República Dominicana

El sector financiero dominicano durante el periodo de enero a septiembre del 2013 continúa reportando altas tasas de rentabilidad impulsado por un crecimiento de su cartera de crédito y gastos sobre ingresos relativamente bajos. La calidad de activos de los bancos de la RD continúa fortaleciéndose y el índice de solvencia del sector se encuentra muy por encima del mínimo requerido por ley. Dichas tendencias son consistentes con una economía en recuperación. El PIB real creció 2.9% durante el periodo de enero a septiembre de 2013, reflejando una significativa mejoría en el T3 2013 respecto a inicios de año. Un importante cambio que aparenta avecinarse y que tendrá importantes repercusiones en el sistema financiero de la RD es la conversión de las asociaciones de ahorros y préstamos (AA&P) a entidades accionarias. Las tres principales asociaciones, APAP, Cibao y La Nacional, pudieran pasar a ser jugadores importantes en la banca múltiple, entidades dotadas con sólidas ventajas competitivas.

Informe de V2A sobre la Banca de RD - Enero a Junio 2013

La reducción en las tasas de referencia que llevó a cabo la Junta Monetaria durante el 2012 y la primera mitad del 2013, así como la disminución del encaje legal, han dado sus frutos. La cartera de crédito de los seis principales bancos múltiples del país creció un 24% entre junio del 2012 y junio del 2013. En paralelo, la rentabilidad de la banca múltiple medida en ROE antes de impuesto pasó de 22.1% en 2012 a 26.2% en 2013 y la productividad medida en tasa de eficiencia pasó de 74.3% a 69.3% durante el mismo periodo. Además, el aumento de la cartera vino acompañado de un bajada en la tasa de morosidad y, también, de un incremento en el índice de solvencia.

Informe de V2A sobre la Banca de RD - Enero a Marzo 2013

La banca múltiple dominicana responde a la incertidumbre provocada por el déficit público heredado del periodo eleccionario con un aumento en la rentabilidad sustentado en el control del nivel de gastos y con una mayor aún solidez patrimonial. Se detecta cierto aumento en el nivel de morosidad cónsono con un periodo de desaceleración económica y de aumento en los impuestos. Finalmente, la recuperación de la confianza en la capacidad del gobierno de hacer frente al déficit público a través del control del gasto y el aumento de impuestos, combinado con las medidas de estímulo monetario (reducción de tasas de referencia y del nivel de encaje legal) nos hacen ser marcadamente optimistas de cara a lo que queda de 2013.

Informe de V2A sobre la Banca de RD - Enero a Diciembre 2012

La banca múltiple del país continúa mostrando altos niveles de rentabilidad, tasas de morosidad reducidas y una sólida posición patrimonial. Ello la sitúa en una buena posición para afrontar un periodo difícil en que se está poniendo en duda la solvencia crediticia del país, después de que su déficit fiscal se haya disparado en pleno año eleccionario. El nuevo gobierno ha reaccionado rápidamente para corregir esta situación estableciendo un plan de reducción del gasto público y pasando legislación para subir los ingresos. Aunque estas medidas servirán para garantizar la viabilidad fiscal del país a mercados e inversores, podrían resultar en una caída del consumo público y privado con impacto negativo en la actividad prestataria y el nivel de morosidad de la banca múltiple en el 2013.

Informe de V2A sobre la Banca de RD - Enero a Junio 2012

La actividad prestataria del sistema bancario ha venido afectada en los últimos dos años por rápidos y amplios cambios en las tasas de referencia de parte de la Junta Monetaria. En este entorno cambiante, algunas entidades como Popular, BHD y Scotia entre la banca múltiple, han logrado ganar cuota de mercado. Al mismo tiempo, la banca múltiple a nivel consolidado ha sufrido una reducción en su rentabilidad provocada por un deterioro en productividad, mientras la calidad de los activos y la solvencia se han mantenido en niveles saludables.

Informe de V2A sobre la Banca de RD - Enero a Marzo 2012

La banca múltiple se encuentra en un periodo de menor actividad crediticia en comparación con años anteriores después de las medidas restrictivas realizadas por las autoridades monetarias en el 2010 y el 2011. Además, el nivel de rentabilidad viene disminuyendo progresivamente si bien los niveles de ROE son todavía elevados. Por el lado más positivo, no se observa un deterioro de la calidad de los activos a pesar del menor nivel de actividad crediticia y los niveles de liquidez y de adecuación patrimonial continúan muy saludables. Para revertir la tendencia en los niveles de rentabilidad en un entorno de crecimiento moderado, los bancos deberán contener sus gastos y optimizar sus inversiones especialmente en un año eleccionario donde el nivel de volatilidad puede ser mayor.

Scroll al inicio